Danza del Vientre

Cuando me preguntan el porqué me gusta, mi respuesta, en broma, es decir que porque Shakira lo hace y como Shakira es guay... Pero ahora que me voy a meter un poquillo en ese mundo me he informado, mirad, mirad...
Origen de la Danza del Vientre
Se cree que el origen de la danza del vientre es griego.
Los griegos a lo largo de su historia participaron en ritos religiosos esotéricos que también incluían danzas. Algunas danzarinas consideran a Egipto como el país de origen de la danza del vientre. Para las mujeres de Arabia Saudita, la danza del vientre por sí misma había sido considerada sagrada y no podía ser vista por los hombres.
La danza del vientre fue desarrollada para el cuerpo de la mujer, con énfasis en los músculos abdominales. El pandero se mueve, y también están los movimientos rítmicos del cuello y manos. La danza es bailada con los pies descubiertos conectados con la tierra. Es una danza que se distingue por movimientos sensuales, combinando movimientos del tórax, cuello y manos.
Características de la danza del vientre
La danza del vientre es un baile sensual y sugerente que está basado en movimientos suaves y ondulados donde participa todo el cuerpo, aunque el mayor movimiento se localiza en las caderas, los músculos abdominales y la pelvis.
El torso se mueve realizando ondulaciones, dibujando por ejemplo el camello; los hombros dibujan olas; los brazos y las manos están siempre colocados en una posición armónica, creando imágenes de pájaros, toros, una serpiente, una jarra, la flor de Loto, etc.; el cuello se mueve de un lado a otro; las caderas forman líneas rectas, "ochos" y símbolos del infinito; las piernas se mantienen flexionadas pero sueltas.
Beneficios de la danza del vientre
La danza del vientre conecta a la mujer profundamente con su feminidad, pues los órganos internos son estimulados a través de movimientos específicos de la región pélvica, abdominales y de respiración, ayudando de esta forma, al descubrimiento del placer de ser mujer, generalmente disminuyendo los cólicos menstruales. Todo el cuerpo está trabajando: glúteos, muslos y vientre son contraídos, fortaleciendo la musculatura y moldeando las caderas y la cintura. Funciona también como una terapia mental, pues al entrar en contacto con su cuerpo, a partir de las manifestaciones de expresión corporal, hay un desbloqueo psicológico, despertando el amor propio. Además de esto la práctica constante ayuda a corregir la postura y a aumentar el poder de concentración. No existe edad, peso o medidas para iniciarse.